DENUNCIA
Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional:
Denuncia que Mayoría de propuestas de SUPEN en Diálogo Nacional dañan pensiones del Magisterio Nacional
El Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional manifestó, mediante un oficio remitido a la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) el pasado viernes 18 de octubre de 2024, una contundente oposición a las propuestas que esa entidad promueve en la matriz del proceso de Diálogo Nacional que se lleva a para reformar al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Por considerarlas dañinas a los regímenes del sector educación.
Como representantes de más de 100.000 trabajadores de la educación y pensionados, NO estamos de acuerdo con las propuestas planteadas por la SUPEN desde hace años, las cuales reitera en este proceso, por cuanto su objetivo es desequilibrar unos regímenes para darle ingresos a otros, situación que tampoco resolverá la problemática, indica la misiva enviada a la SUPEN.
Consideramos que la visión de los proyectos es fiscalista, reitera temas ya rechazados en la Asamblea Legislativa, pero, además, el 58% de ellos, integrados en la matriz que discute la Comisión Inter Participativa del proceso de Diálogo Nacional, son perjudiciales a las pensiones del Magisterio Nacional.
Se trata de reformas orientadas a perjudicar al Magisterio Nacional, tales como:
La SUPEN debería evaluar cómo aumentar las cotizaciones patronales a la CCSS para lograr la solvencia del fondo u otros mecanismos para darle sostenibilidad y no buscar el debilitamiento y desequilibrio de los regímenes sanos como el Magisterio Nacional administrado por JUPEMA.
Es por esta razón que el Foro de Presidentes y Secretarios del Magisterio Nacional rechazó unánimemente estas iniciativas y pide que sean excluidas del proceso. Reitera la importancia y necesidad país de un Pacto Social con la participación activa e inclusiva de todos los actores, en la búsqueda de soluciones viables y sostenibles que fortalezcan los regímenes de pensiones, pero considera que la SUPEN no debe ser el ente mediador del Diálogo Nacional y pide que se cambie a un interlocutor neutral que garantice la transparencia del proceso; y finalmente alerta a las organizaciones de que la SUPEN está utilizando ese espacio para insistir en proyectos y propuestas ya rechazados por la Asamblea Legislativa que son perjudiciales para los regímenes del Magisterio Nacional.

¿Estás seguro(a) que deseás cerrar el chat de forma definitiva?
Llená los siguientes datos para iniciar la atención.